VHF, Emisoras y Comunicaciones Marítimas

5101
vhf, emisoras, comunicaciones maritimas
vhf, emisoras, comunicaciones maritimas

En este post daremos algunos consejos para la utilización de VHF, emisoras y realizar una buena comunicación marítima.

Índice

DURANTE LA NAVEGACIÓN

  1. Mantenga una vigilancia constante y siga las Normas del Reglamento Internacional para prevenir los abordajes en el mar.
  2. Mantenga una escucha permanente en el canal 16 de VHF. (http://es.thefreedictionary.com/VHF)
  3. Esté atento a la evolución del tiempo. En caso de empeoramiento, no asuma riesgos inútiles y busque refugio cuanto antes; haga que su tripulación lleve arneses de seguridad y puestos los chalecos salvavidas.

 

Las estaciones costeras del Servicio Marítimo de Telefónica y los Centros de Salvamento están a la escucha las 24 horas del día todos los días del año.

Sin embargo, si escuchamos desde nuestro barco una llamada de socorro y comprobamos que ésta no tiene respuesta, emplearemos nuestra radio para realizar una llamada de socorro a los posibles destinatarios a la escucha y nos dirigiremos a la zona de la llamada.

COMUNICACIONES DE SOCORRO

Estos procedimientos y normas son obligatorios en el Servicio Móvil Marítimo y su finalidad es permitir el intercambio de mensajes entre estaciones y así poder recibir eficazmente un mensaje de peligro.

Las frecuencias para las llamadas y tráfico de socorro en telefonía son en VHF 156,8 Mhz (Canal 16) y en Onda Media, 2.182 Khz. En Llamada Selectiva Digital (LSD), son en VHF 156.525 Mhz (Canal 70), y en Onda Media 2.187,5 Khz.

La duración de la comunicación en los canales de socorro se limitará a la mínima necesaria para establecer contacto y acordar el canal de trabajo. No debe exceder de 1 minuto, exceptuando

SITUACIONES DE PELIGRO

  • Están totalmente prohibidas:
  • Transmisiones inútiles
  • Transmisiones de señales falsas o engañosas
  • Transmisiones de señales y correspondencia superflua
  • Transmisión de señales sin identificación

 

NIVELES DE MENSAJES DE SOCORRO

1º Peligro: MAYDAY repetido tres veces y pronunciado «MEDÉ» nos sirve para avisar de un peligro grave e inminente.

Contenido del mensaje:

  • Nombre de la embarcación.
  • Situación (coordenadas o demora y distancia).
  • Motivo de la llamada de socorro.

2º Urgencia: «PAN-PAN» se emplea para transmitir mensajes urgentes que tengan relación con la seguridad de una embarcación o de personas, siempre y cuando no exista un peligro grave o inmediato.

3º Seguridad:  «SECURITÉ, SECURITÉ, SECURITÉ» se emplea para transmitir mensajes referentes a la seguridad de la navegación o avisos meteorológicos importantes.

PRONUNCIACIÓN DE LAS CIFRAS

CIFRADO DE LA NATURALEZA DEL PELIGRO CON EL CÓDIGO INTERNACIONAL DE SEÑALES

CONTESTACIÓN A UN BUQUE EN PELIGRO

Puedes visualizar el CÓDIGO DE SEÑALES INTERNACIONAL más ampliamente en el siguiente enlace:

http://www.titulosnauticos.net/cis/

Rate this post
- Publicidad -

Dejar respuesta

Por favor, introduzca su comentario
Por favor, introduzca nombre